Educación
sin brechas
de género

Noticias


Jornada hacia una educación no sexista: el camino de los municipios

El 4 de diciembre se realizó la tercera Jornada hacia una educación no sexista: el camino de los municipios, instancia que convocó a más de 200 personas en la Casa de la cultura de San Miguel y contó con exposiciones de docentes y académicas acerca de buenas prácticas en temáticas de género y educación.

Seminario internacional del Mineduc aborda las brechas y los desafíos en igualdad de género en la educación superior

Apenas el 19% de las mujeres se matriculan en carreras relacionadas con Ciencia, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas, las llamadas STEM (por sus siglas en inglés), una brecha significativa y que fue uno de los temas que se abordó en la segunda jornada del seminario internacional “Educación Superior: modernización y desarrollo humano sostenible”, organizado por la Subsecretaría de Educación Superior.

Ministerio de la Mujer y Subsecretaría de Educación Parvularia presentan documento técnico pedagógico para promover el Enfoque de Género

La Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana Guarello, y la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos Serrano, realizaron la presentación de las Orientaciones: “Enfoque de Género en Educación Parvularia: una oportunidad para el bienestar integral”, que tiene por objetivo transversalizar este enfoque en el primer nivel educativo, promoviendo espacios y experiencias educativas inclusivas y en igualdad para niñas y niños.

Perspectiva de Género aplicada en proyectos de robótica

El Centro de Innovación de Mineduc y la Unidad de género del Gabinete ministerial realizaron un trabajo conjunto durante el año 2022 a fin de generar estrategias para incorporar la perspectiva de género en el diseño e implementación de proyectos de innovación educativa, entre los que se encuentra el Proyecto de Robótica Educativa implementado durante 2023.

Gobierno da inicio al Consejo Asesor Técnico Profesional con énfasis en la reactivación educativa, social y económica

La instancia liderada por el Ministerio de Educación, cuyo propósito es actualizar la “Estrategia Nacional de Formación Técnico Profesional”, contará con una coordinación público-privada que incluye a la CPC, CUT, representantes de los y las estudiantes, sostenedores de liceos técnico-profesionales, rectores de Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales, y distintos ministerios relacionados con el sector como Trabajo, Economía, Mujer y Equidad de Género, y Ciencias, Conocimiento, Tecnología e Innovación, entre otros.

Sitios de interés