Alumnas del Centro Educacional San Ramón, de La Granja, conversaron con mujeres líderes y emprendedoras en STEM que han sido reconocidas por el Premio InspiraTEC
Acompañados de la ministra del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, junto a las subsecretarias de Educación y Educación Parvularia, la Agencia de Calidad de la Educación realizó, en el Planetario de Santiago, el evento Compromiso Brecha 0: Impulsemos aprendizajes en igualdad.
Con el objetivo de generar estrategias concretas que permitan avanzar hacia un sistema educativo equitativo, inclusivo y libre de estereotipos de género, este miércoles se realizó la primera sesión de la Comisión Técnica Por una Educación Sin Brechas de Género en el Ministerio de Educación.
El documento entrega orientaciones para generar las condiciones que garanticen la continuidad de las trayectorias educativas de las y los estudiantes, pone énfasis en el resguardo de la lactancia materna y subraya la importancia de la paternidad en el cuidado infantil.
En el primer año de pregrado, el 52,6% de las matrículas son mujeres. Sin embargo, en las carreras STEM la matrícula femenina corresponde solo al 20,8%. En cuanto al personal académico, el 45,7% son mujeres. De los 50 indicadores considerados en la Radiografía de Género en CTCI, 10 son nuevos. El porcentaje de mujeres que hacen investigación pasó de 37,7% a un 40,4% en un año. Esto es, 1.500 mujeres más investigando entre 2021 y 2022.
Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Dirección de Educación Pública (DEP) llevó a cabo el lanzamiento de la Red Ímpetu: Mujeres que Transforman la Educación, una instancia para empoderar, conectar y fortalecer no solo a las directoras y subdirectoras de escuelas, liceos y jardines infantiles, sino también a todas las mujeres que realizan una labor destacada dentro del Sistema de Educación Pública.