
Mineduc invita a proceso participativo para la actualización de Planes de Formación Ciudadana
En el marco de la conmemoración del 8M, las autoridades Mineduc se reunieron en el Liceo Bicentenario Polivalente Guillermo Feliú Cruz de Estación Central para destacar iniciativas de igualdad de género impulsadas por el ministerio e invitar a las comunidades educativas a un proceso participativo para la actualización de los Planes de Formación Ciudadana.
El lunes 10 de marzo, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la mujer, se convocó en el Liceo Bicentenario Polivalente Guillermo Feliú Cruz de Estación Central a distintas autoridades de Mineduc, de la Dirección de Educación Pública y de la municipalidad de Estación Central, además de diputadas, diputados y representantes de la sociedad civil con el propósito de destacar acciones del Mineduc para la igualdad de género orientadas a la prevención de la violencia de género y el resguardo de trayectorias educativas en igualdad.
La subsecretaria Claudia Lagos presentó los materiales Prevenir a tiempo que dispone recursos para que los equipos educativos de Educación Parvularia puedan prevenir, ofrecer orientación y una primera acogida en casos de violencia de género. Además, relevó la importancia de la educación en la primera infancia para promover relaciones igualitarias y libres de violencias
Por su parte, la subsecretaria Alejandra Arratia presentó orientaciones específicas desarrolladas por la Dirección de Educación General (DEG) para que los establecimientos educacionales puedan dar cumplimiento a lo establecido en la ley integral N° 21.675, que en su artículo 12, señala que los Planes de Formación Ciudadana deben incorporar en sus objetivos la promoción de la igualdad en dignidad y derechos, la promoción del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y la prohibición de cualquier tipo de discriminación arbitraria. Estas orientaciones se encuentran disponibles en el Set de rúbricas para la reflexión y actualización de planes.
Así mismo,, el ministro de educación Nicolás Cataldo, se refirió a los desafíos pendientes para la reducción y eliminación de las brechas de género en aprendizajes, especialmente en matemática, ya que, de acuerdo con la medición SIMCE 2024 llegó a los 13 puntos en 4° básico y a los 9 puntos en II° medio, en desmedro de las mujeres. Al respecto, destacó la importancia de demostrar altas expectativas hacia niñas y niños y a resguardar las trayectorias educativas de todas y todos. Para ello, invitó a las comunidades educativas a participar del proceso de actualización de los Planes de Formación Ciudadana y presentó una Guia para el desarrollo de procesos participativos para la implementación de la Ley N°21.675 diseñada por Mineduc, pero adaptable a los distintos proyectos y contextos educativos.