
Perspectiva de Género aplicada en proyectos de robótica
El Centro de Innovación de Mineduc y la Unidad de género del Gabinete ministerial realizaron un trabajo conjunto durante el año 2022 a fin de generar estrategias para incorporar la perspectiva de género en el diseño e implementación de proyectos de innovación educativa, entre los que se encuentra el Proyecto de Robótica Educativa implementado durante 2023.
El objetivo de esta iniciativa es acercar la robótica a estudiantes y docentes de educación media, a través de la experimentación con material tecnológico y metodología de desarrollo de proyectos, que incluye la perspectiva de género a fin de generar condiciones de igualdad de género en el aprendizaje de robótica y programación. El proyecto contempla dos iniciativas; Robótica Educativa y Robótica Aplicada, para cada uno se entregaron equipamientos consistentes en kits de robótica y programación, talleres de robótica y programación para dos docentes en cada uno de los establecimientos beneficiarios.
Para abordar la perspectiva de género se elaboraron las “Orientaciones para la incorporación de la perspectiva de género en la implementación de proyectos de Robótica Educativa”, las cuales contienen recomendaciones, instrumentos de diagnóstico y autodiagnóstico acerca de las creencias y actitudes de las y los docentes en relación con la equidad de género.
La implementación de los talleres de robótica a docentes estuvo a cargo de tutores y tutoras de ONG Educación 360°, quienes recibieron el documento de orientaciones y una formación focalizada por parte de la Unidad de Género para aplicar nociones de género en sus capacitaciones y acompañamiento a docentes, tales como: conceptos básicos de género, principales sesgos y brechas de género en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), explicaciones a estas brechas desde una perspectiva de género y estrategias para una formación sin sesgos de género en STEM.
Este proyecto, que capacitó a 467 docentes (318 hombres y 149 mujeres) en conocimientos de robótica con perspectiva de género contempló la realización de una encuesta de satisfacción al final de la ejecución de los talleres, la cual fue respondida por 345 participantes. Esta encuesta arrojó que las capacitaciones fueron muy bien evaluadas por los y las participantes, destacándose los cuatro ítems sobre “la inclusión de una perspectiva de género en el material y las actividades de los talleres” como aquellos con más alta evaluación.
Recomendamos el documento “Orientaciones para la incorporación de la perspectiva de género en la implementación de proyectos de Robótica Educativa” como un instrumento para la incorporación de la perspectiva de género en otros proyectos y disciplinas. Revíselo AQUÍ.