
Día Internacional de la Educación No Sexista
Desde 1990, cada 21 de junio se conmemora el Día Internacional de la Educación no sexista.
Te invitamos a conocer más sobre este enfoque.
En Chile existe una brecha del logro matemático entre niñas y niños, que se puede apreciar, por ejemplo, en los resultados del SIMCE y la Prueba de Transición Universitaria (PDT). En ambos casos, los niños superan a las niñas en su rendimiento.
¿Esto quiere decir que los niños tienen más habilidades en matemáticas que las niñas?
Los niños y las niñas tienen el mismo potencial para desarrollarse en cualquier área. Sin embargo, las brechas son un fenómeno mundial que nos obliga a cuestionar los estereotipos de género que impactan en los aprendizajes de niños y niñas.
¿Cómo afectan los estereotipos de género en el aprendizaje?
Los estereotipos de género son creencias populares acerca de los atributos que definen lo femenino y masculino. Por ejemplo, es común asociar las habilidades matemáticas a una característica masculina. Estos estereotipos influyen en las expectativas y en el trato diferenciado hacia las personas según su género, lo cual puede provocar discriminación y tener un impacto en el autoconcepto de estudiantes y párvulos.
Desde los 6 años, las niñas comienzan a auto percibirse como “menos inteligentes” o “brillantes” que los niños, según estudios.
Según la UNESCO, las brechas de género se encuentran a lo largo de toda la trayectoria formativa, pero van aumentando con cada nivel educativo. En Educación Superior los patrones de género son evidentes. Las mujeres tienden a estudiar carreras vinculadas con el cuidado de otros y solo un 30% de la población femenina en el mundo escoge el campo STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas en su sigla en inglés).
¿Cómo abordar estas desigualdades?
La Educación no sexista busca la igualdad en las oportunidades educativas, eliminando toda forma de discriminación, sesgos y estereotipos de género y promover el desarrollo integral de las y los estudiantes, independiente de su sexo, orientación sexual e identidad de género.
Para avanzar hacia la igualdad, necesitamos tomar conciencia respecto de cómo se producen y reproducen las desigualdades de género en la educación. La Educación no sexista invita a todas las personas a cuestionar los estereotipos y a incentivar a niños y niñas de manera igualitaria, reconociendo sus habilidades y su potencial, sin distinción.
Toda la sociedad puede contribuir a que las comunidades educativas y las instancias de formación sean espacios donde todas y todos puedan aprender, sentirse protegidos, apreciados y desarrollar sus trayectorias educativas libres de todo tipo de violencias y discriminaciones.