Educación
sin brechas
de género

Cifras y proyecciones a un año de la primera Jornada hacia una educación no sexista

Durante el año 2022 se realizaron las primeras dos Jornadas hacia una educación no sexista, impulsadas por el Ministerio de Educación. Estas jornadas fueron un gran hito participativo que involucró a toda la comunidad educativa a lo largo del país.

Primera Jornada hacia una educación no sexista

La Primera Jornada se realizó el 19 de abril de 2022. Esta era una primera instancia introductoria, de carácter voluntario y estaba destinada solamente a estudiantes de enseñanza media.

La participación de las comunidades fue reportada por 1.364 establecimientos de educación de media. Del universo total de establecimientos educativos públicos que proveen educación media Humanista científico y Técnico Profesional, la jornada fue realizada por un 94% de los establecimientos de enseñanza media del país

En esta oportunidad, las regiones en las que se registró un mayor número de establecimientos participantes fueron Región Metropolitana (377), Valparaíso (280) y Bíobío (115).

Los establecimientos participantes tuvieron la oportunidad de evaluar estas jornadas. En promedio, un 87% de todos los establecimientos participantes evalúo la jornada como “buena” y “muy buena”.

“Nuestras voces hacen ley”

Entre el 17 de octubre y el 15 de diciembre se desarrolló la jornada participativa “Nuestras voces hacen ley”. Esta invitó a niñas, niños y jóvenes desde educación parvularia hasta cuarto medio, a docentes, educadoras, asistentes de la educación, equipos directivos, equipos de convivencia escolar y familias, a ser parte del proceso participativo para el diseño del proyecto de ley de educación en afectividad y sexualidad integral.

Para apoyar a las comunidades educativas en el desarrollo de la jornada, se dispuso de esta plataforma web, desde donde se podía encontrar la planificación de la jornada y todo el material pedagógico,  al igual que las orientaciones, y adaptaciones inclusivas al material. Para más información, el material de las jornadas se encuentra disponible AQUÍ.

En la jornada participaron 4.085 establecimientos, lo que corresponde a cerca de 400.0000 personas y 20.942 actas de sistematización de la discusión. 

Los datos de participación indican que, si bien se concentró una amplia convocatoria en la Región Metropolitana, las tres regiones con mayor proporción de establecimientos participantes respecto del total de establecimientos se ubican en la zona norte del país, Arica y Parinacota, Antofagasta y Atacama.  

Del total de participantes, 254.547 fueron niños, niñas y adolescentes. De esta instancia participaron también 37.239 madres, padres y apoderados, y un total de 36.720 personas trabajadoras de la educación.

Proyecciones 2023

Entre los desafíos a enfrentar se encuentra la capacitación a docentes y trabajadores de la educación en temas de género y sexualidad integral, con el fin de que puedan liderar instancias de reflexión al interior de la comunidad educativa, prevenir la violencia basada en género y concienciar sus prácticas pedagógicas bajo el paradigma de una educación no sexista.

Con este fin, se proyectan dos jornadas durante el año 2023, una dirigida a docentes y familias, y la segunda, a realizarse durante el segundo semestre, dirigida a niños, niñas y estudiantes para abordar las brechas y sesgos de género en el aprendizaje de lenguaje, matemáticas y ciencias.

Noticias


Reducir brechas de género en la Educación Media TP: nuevas estrategias para avanzar en igualdad

Conoce los instrumentos desarrollados por la Secretaría Ejecutiva de Educación Media Técnico Profesional

Comisión Técnica por una Educación sin Brechas de Género propone estrategias para desarrollo igualitario de capacidades en el ámbito educativo

Este equipo, conformado por representantes del mundo académico, organizaciones de la sociedad civil y representantes del sistema educativo, elaboró recomendaciones para la equidad de género en el sistema educativo, con especial foco en aprendizajes y convivencia.

Mineduc y Minecom realizaron encuentro estudiantil enfocado en áreas STEM

Alumnas del Centro Educacional San Ramón, de La Granja, conversaron con mujeres líderes y emprendedoras en STEM que han sido reconocidas por el Premio InspiraTEC


Sitios de interés